jueves, 4 de agosto de 2011

simples pensamientos, disculpen

Considero que hoy en día las cifras y todo lo que éstas conlleven, están sobreestimadas. Quiero decir que (y espero se me disculpe por ser tan reacia a todo aquello que implique el uso de una ciencia exacta), a los números, las estadísticas, los cálculos, etc. se les da un uso y una relevancia que a mi creer, va más allá de lo necesario. ¿Por qué todo tiene que estar necesariamente condicionado por una cifra, un horario, o una medida? ¿Por qué nuestras acciones, estimaciones y especulaciones se basan en números que restringen cualquier tipo de libertad de ese mismo accionar?
Soy plenamente consciente de que "Sí, las matemáticas, la física y demás ciencias exactas son absolutamente necesarias para la vida y bla bla blaaa..." Pero, creo firmemente que todas nuestras respuestas, pensamientos y suposiciones estarían mucho más abiertas a la imaginación, y resultarían mucho más interesantes si nos librásemos por unos instantes de esos benditos números.
-¿Cuánto pesas?- Peso mi piel, mis músculos, mis huesos y mi conscicencia.
-¿Cuánto medís?- Mido toda la distancia que separa mi cabeza del suelo
-¿Cuánto tardás en llegar al colegio a la mañana?- Más que en ir al kiosco, pero definitivamente menos que en llegar a Villa Gesell

-¿Cuánto dura la película?- Lo suficiente como para escuchar la discografía entera de Nirvana mientras la ves
-¿Qué te sacaste en la prueba de geografía?- una muestra de mi regularidad como estudiante.



Y así podría seguir un rato...Pero en serio, permítanse a ustedes mismos intentar comunicarse por algún rato (y por favor no lo cuenten) sin números, resulta muchísimo más complicado e interesante.
Y pido disculpas por no haber aportado nada a este blog en el día de la fecha, pero me parecio vital para mi salud mental el decir estas cosas....Gracias.

2 comentarios:

  1. Esto es increíble y muy cierto, me hiciste pensar que estamos totalmente rodeados de cifras que muchas veces parecen determinantes cuando en realidad no son más que eso: números; los cuales casi siempre nos condicionan la vida.. Adhiero totalmente, muy bueno.

    ResponderEliminar
  2. ORGANIZACIÓN! Así es como sin horarios me quedo como una pelotuda que llega en horarios pactados por consenso unánime y se queda esperando a los demás.
    Igual, si, a veces tenemos que salir un poquito de la organización y entrar en el mundo de la imaginación, creatividad, en nuestro propio mundo y disfrutar de él sin que nadie nos diga ni MU.

    ResponderEliminar

parido por cande